¿En qué aspectos crees que tendrá que hacer más hincapié el hospital para realizar la transición hacia la versión 2020 del Modelo EFQM?
Deberemos trabajar en sistematizar aún más en la gestión de nuestros grupos de interés clave dentro del sistema de vigilancia de nuestro ecosistema para mejorar en la efectividad en el uso de los recursos y poder ejecutar nuestra estrategia.
Además, continuaremos progresando en el liderazgo compartido, y en el uso de la inteligencia artificial para avanzar en la predictibilidad en entornos muy inciertos.
En el Hospital Moncloa lleváis más de 10 años trabajando con el Modelo EFQM, ¿cuáles son los principales beneficios que os ha aportado el Modelo EFQM?
Creo que, sin duda alguna, nos ha permitido mejorar nuestra gestión, aprovechando un enfoque que hace 20 años era bastante poco habitual en el sector sanitario: clientes, procesos, y resultados. Esta manera de enfocar nuestro hospital nos ha permitido avanzar y ser cada día mejores en nuestro entorno, hasta llegar a alcanzar uno de los estándares mas altos dentro de nuestro ecosistema.
¿Crees que el nuevo enfoque el Modelo EFQM ayudará a mejorar la adaptación de las organizaciones a entornos VUCA como el que estamos ahora viviendo?
No hay mejor ejemplo que el que nos ha tocado vivir con esta pandemia, si queremos un ejemplo extremo de entorno VUCA, es el adecuado y nosotros hemos conseguido salir airosos tanto del pico de la pandemia como de la vuelta a la “normalidad” gracias a nuestra experiencia, por lo que esta experiencia unida a la visión del nuevo Modelo nos hará enfrentarnos con más eficiencia a entornos VUCA en el futuro.
¿Cómo ha funcionado la evaluación virtual? ¿Cuál ha sido vuestra experiencia?
Ha sido fácil y satisfactoria, bien es cierto que por parte del equipo evaluador todo han sido facilidades y desde el punto de vista tecnológico nuestro centro está muy bien dotado tecnológicamente, lo que nos lo ha hecho fácil. Además, estaba muy bien planificado y estructurado para llevarlo a buen puerto.