Bajo el lema De la adaptación a la transformación en la gestión de las universidades ha tenido lugar de forma virtual la XII Jornada de Excelencia en la Gestión Universitaria, coorganizada por el Club Excelencia en Gestión y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), dos organizaciones que este año celebran su 30º y 50º aniversario, respectivamente.
El principal objetivo del encuentro, realizado en dos sesiones, e impulsado desde el Foro de Universidades del Club ha sido el de reflexionar sobre las soluciones que se han puesto en marcha desde el ámbito universitario para minimizar el impacto de la pandemia. Una transformación que, en algunos aspectos, ha venido para quedarse y que va a ofrecer nuevas pautas para avanzar en el futuro y mejorar la calidad de la formación y la empleabilidad de los alumnos.
El Foro de Universidades se constituyó en el 2006, con el objetivo de convertirse en referencia en el desarrollo y difusión de conocimiento en la aplicación del Modelo EFQM de Excelencia en el sector Universitario. En él participan 30 organizaciones pertenecientes a diferentes geografías, tanto de tipo público como privado.
El año 2020, sin duda es el inicio de una nueva era marcada por esta guerra mundial contra la Covid-19. Un año marcado por la búsqueda incansable de soluciones para minimizar el impacto de la pandemia.
Por ello este año, se presenta como una singular oportunidad para centrarnos en la transformación de la universidad hacia una gestión excelente, innovadora y sostenible. Y, en el marco de la XII Jornada de Excelencia en la Gestión Universitaria, organizada en colaboración de la Universitat Politècnica de Catalunya, abordaremos la transformación de la gestión de las universidades en una sesión abierta, en la que reflexionaremos, junto con ponentes destacados del mundo universitario y del mundo de la gestión, sobre si la respuesta del sistema universitario español al impacto de la pandemia ha supuesto una adaptación momentánea o es una verdadera transformación acelerada de la gestión de las universidades.
Esta sesión tendrá lugar el 20 de abril, de forma virtual.
Además, se complementará con una sesión previa, el 19 de abril, dirigida a los miembros del Foro de Universidades del Club, en la que profundizaremos en el uso del Modelo EFQM como herramienta de transformación de la gestión en las universidades y revisaremos la actividad del Foro de Universidades de este año. (Ver más información e inscripciones de esta sesión aquí).
IMPORTANTE: Si vas a asistir a las dos sesiones, es necesario formalizar la inscripción en ambas ya que el link de conexión será diferente.
Más abajo puedes ver la información e inscribirte a la segunda sesión del 20 de abril.
Para inscribirte a la primera sesión del 19 de abril, pincha aquí.
Programa
BIENVENIDA
- D. Francesc Torres Torres, Rector de la Universitat Politècnica de Catalunya
- D. Ignacio Babé, Secretario general/ CEO del Club Excelencia en Gestión
MESA REDONDA: ¿ADAPTACIÓN O TRANSFORMACIÓN EN LA GESTIÓN DE LAS UNIVERSIDADES?
El impacto de la pandemia nos lleva a reflexionar si la respuesta del sistema universitario español ha supuesto una adaptación momentánea o es una verdadera transformación acelerada de su gestión. A través de las experiencias de éxito transformadoras conoceremos que respuestas se han dado desde el ámbito universitario.
- Dña. Gemma Fargas, Vicerrectora de Responsabilidad social e igualdad de la Universitat Politècnica de Catalunya
- D. Àngels Fitó, Vicerrectora de Competitividad y Ocupabilidad de la Universitat Oberta de Catalunya
- D. Alberto Garrido, Vicerrector de Calidad y Eficiencia de la Universidad Politécnica de Madrid
- Dña. Yolanda Cerezo, Vicerrectora de Calidad y Transformación Organizacional de la Universidad Francisco de Vitoria
Conductor: D. Ricardo de la Vega, Técnico de calidad de la Universitat Politècnica de Catalunya.
EL MODELO EFQM COMO MARCO PARA LA TRANSFORMACIÓN
- D. Miquel Romero, Director de Marketing y Comercial del Club Excelencia en Gestión
MESA REDONDA: RETOS FUTUROS EN LA GESTIÓN DE LAS UNIVERSIDADES
En el contexto actual con múltiples retos y desafíos por delante, el sistema universitario español, como muchos otros, se ha volcado movilizándose más allá de las aulas. En esta mesa, centraremos el debate sobre cómo abordar dos retos clave: la internacionalización y la empleabilidad.
- D. Martí Casadesús, director de AQU Catalunya
- Dña. Loles Sala, Directora de Human Age Institute y Directora de Talento y Cultura European Mediterranea de Manpowergroup
- D. Sebastián Bruque, Vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Jaén y vocal del comité ejecutivo de la sectorial de internacionalización de la CRUE Universidades Españolas
- D. Alfonso Gentil, Director del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE)
Moderador: Ana Rosa Cánovas, Jefa del servicio de comunicación de la Universitat Politècnica de Catalunya.
DESPEDIDA
- D. Santiago Silvestre, Vicerrector de Evaluación y Calidad de la Universitat Politècnica de Catalunya
- Dña. Susana Fábregas, Directora de Vida Asociativa del Club Excelencia en Gestión