Pasar al contenido principal

Benchmarking

El benchmarking de procesos es el benchmarking cualitativo que sirve para que organizaciones, del mismo sector o de sectores diferentes, compartan y comparen cómo están haciendo las cosas, con el fin último de mejorar su desempeño y competitividad.

Es una herramienta muy valiosa, que proporciona una forma sistemática de identificar oportunidades de mejora y de promover la innovación continua, poniendo foco en la mejora de procesos críticos, a través del conocimiento de las mejores prácticas, generando beneficios a corto plazo.

Desde el Club Excelencia en Gestión ponemos a disposición de las organizaciones distintos tipos de benchmarking:

SESIONES DE BENCHMARKING

Encuentros prácticos y dinámicos, en los que los participantes debaten sobre el tema seleccionado. Para que el debate sea más enriquecedor, previamente a la sesión, se identificar un número limitado de retos o debates, que cada participante habrá reflexiona con anterioridad. Se trata de una reunión sin ponentes, de co-creación de soluciones, compartiendo experiencias entre profesionales, en un clima de confianza, generando benchmarking y aprendizaje. Al finalizar la sesión, se elabora y publica un documento con las conclusiones.

SESIONES ONE2ONE

Son encuentros similares a las sesiones de benchmarking, pero entre 2 organizaciones, que entran en detalle en algún proceso concreto seleccionado. En este caso, son de carácter privado y no se comparten ni publican los resultados.

CONSULTAS RÁPIDAS

Son consultas concretas que hace una organización para conocer lo que están haciendo otros. Pueden ser consultas sobre cómo están haciendo una actividad puntual, sobre cómo está organizada una función en su estructura/ organigrama, etc.

El benchmarking de indicadores es el benchmarking cuantitativo que permite, a través de la comparación del resultado de los indicadores, mejorar la toma de decisiones y los resultados de la organización.

Además, el benchmarking de indicadores permite identificar las mejores prácticas para realizar posteriormente un benchmarking cualitativo con referentes, ya sea en una actividad desarrollada por el Club Excelencia en Gestión o en una sesión B2B.

Para hacer estos ejercicios de benchmarking tomamos habitualmente como referencia el Modelo EFQM porque, aunque no es necesario y no todas las organizaciones lo utilizan como marco de gestión, facilita el benchmarking y proporciona un lenguaje común y un marco general que tiene en cuenta la gestión global de las organizaciones.

Desde el Club Excelencia en Gestión tenemos en marcha distintas iniciativas de benchmarking de indicadores:

BENCHMARKING DE INDICADORES SECTORIAL

Comparte y compara una selección de indicadores en un sector concreto: educación, tercer sector, etc. Los indicadores se seleccionan con profesionales del sector, para asegurar su utilidad.

BENCHMARKING DE INDICADORES INTERSECTORIAL

Comparte y compara una selección de indicadores comunes para organizaciones de distintos sectores, asegurando que son indicadores cuya comparación va a ser de utilidad para la mejora de la gestión.

BENCHMARKING DE PUNTUACIONES EFQM

Incorpora una comparación de las puntuaciones de una organización en base al modelo EFQM con otras organizaciones. Esta comparativa se incluye en los informes de Evaluación EFQM.

Contar con la experiencia de diferentes organizaciones y profesionales nos permite acelerar la mejora de los procesos y los resultados. Debemos abrirnos a compartir, intercambiar, colaborar... entre diferentes personas, entre diferentes equipos, organizaciones, sectores, países... Pero, además, debemos disponer de métodos, de herramientas, de estructuras que nos den los fundamentos y los elementos para poder llevarlo a la práctica.

En definitiva, el Benchmarking nos permite:

checkMejorar: el rendimiento y los resultados.

checkPosicionamiento: entender mi posición en el mercado.

checkDirección: facilitando la obtención de información para la toma de decisiones.

checkCanalización: en las capacidades y competencias críticas.

checkCreatividad e Innovación: favoreciendo una cultura de búsqueda fuera de la organización.

checkCambio y Transformación: mantiene la organización en movimiento y contribuye a vencer la resistencia al cambio, predispone a la transformación.