Coral Martínez Íscar, Directora del SEPIE, Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, comparte en esta entrevista el propósito de la organización: “Proporcionar oportunidades únicas para la internacionalización de la educación y la formación”. Además, explica en qué iniciativas y proyectos está trabajando el organismo autónomo adscrito al Ministerio de Universidades, y habla sobre la importancia de operar con un sistema de gestión excelente, innovadora y sostenible y del reconocimiento a su gestión con la obtención del Sello EFQM 200.
En esta era de pandemia, ¿a qué proyectos están dedicando un mayor esfuerzo y atención?
El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), www.sepie.es, adscrito al Ministerio de Universidades, es la Agencia Nacional designada por la Comisión Europea para la gestión de las acciones descentralizadas del programa Erasmus+ en España en los ámbitos de la educación y la formación. Además, desde este Organismo público también nos encargamos de potenciar la proyección internacional del Sistema Universitario Español y de su oferta, así como de la movilidad interuniversitaria de estudiantes, profesores e investigadores internacionales.
En este sentido, el programa Erasmus+ ayuda a personas de todas las edades y entornos a desarrollar y compartir conocimientos y experiencias en instituciones de todos los sectores educativos y organizaciones de diferentes países, al igual que los proyectos educativos internacionales para la promoción de la marca “Estudiar en España”. Está claro que la COVID-19 en Europa ha causado una interrupción significativa en la provisión de educación, formación y oportunidades de movilidad para estudiantes tal y como se venía realizando hasta ahora, pero las universidades y los centros educativos se han puesto en marcha desde el comienzo de la pandemia para proveer a sus estudiantes de las herramientas en línea necesarias y recursos digitales para paliar ese efecto negativo causado por la pandemia, y con el principal objetivo de que estos estudiantes continuaran sus estudios y no se viesen interrumpidos.
Desde la Comisión Europea y las diferentes Agencias Nacionales del programa Erasmus+, damos especial valor a aquellos proyectos que abordan lo que denominamos “prioridades”; es decir, proyectos que promueven desarrollo de competencias clave, la inclusión social, los valores comunes europeos o los objetivos medioambientales y climáticos, entre otros.
No obstante, y ante esta situación de pandemia, podemos afirmar que el proyecto al que estamos dedicando una mayor atención y esfuerzo actualmente como Agencia del programa Erasmus+ en España, es ofrecer todo nuestro apoyo a beneficiarios y participantes de proyectos Erasmus+ y de proyectos internacionales gestionados desde el SEPIE, es decir, facilitar apoyo y comunicación continua a las organizaciones beneficiarias del programa Erasmus+ (universidades y centros educativos españoles de todos los sectores educativos), para que puedan informar a sus participantes (estudiantes y personal docente y de administración y servicios) y así ayudarles en tiempos de la COVID-19. Asimismo la Agencia Nacional SEPIE se coordina con las universidades españolas, la Crue y además, colabora con red de estudiantes, como por ejemplo ESN España, para la