Pasar al contenido principal

En 1 minuto con… Fátima Ballesteros

En un contexto caracterizado por el cambio constante, ¿qué significa para ti llevar a cabo una gestión sobresaliente, excelente, innovadora y sostenible?

Para mí, llevar a cabo una gestión sobresaliente, excelente, innovadora y sostenible es la que es capaz de combinar varias velocidades en la gestión, gestionando el corto, medio y largo plazo de forma integrada, para ello es necesario contar con espacios de comunicación y ejecución diaria, de planificación a medio plazo y de creatividad e innovación a largo. Otro aspecto que cabe destacar en este tipo de organizaciones es la capacidad de buscar, adaptar y desarrollar sus propias soluciones de gestión, que dan respuestas reales a las necesidades y retos de la organización, aunque eso suponga un mayor esfuerzo y asumir que se pueden cometer errores.

 

¿Podrías darnos algún ejemplo de práctica inspiradora con relación a la gestión?

En mi experiencia desarrollada acompañando a todo tipo de organizaciones y con diferentes proyectos de consultoría estratégica, considero como práctica innovadora el desarrollo de propuestas de valor por medio de un modelo CANVA adaptado para cada uno de los grupos de interés relevante, no estando sólo orientadas a cliente, ya que necesitamos de todos nuestros grupos de interés para poder hacer realidad nuestro propósito como organización y alcanzar nuestros objetivos.

Con el Modelo CANVA adaptado se procede a la identificación de los elementos clave y diferenciadores en la relación de la organización con cada uno de los grupos de interés, e incluye aspectos como la sostenibilidad, la innovación, el Benchmarking y la transparencia, así como los retos identificados de futuro. Es muy visual reflejarlo en este modelo permitiendo así una comunicación y revisión ágil.

 

¿De qué forma podemos integrar la co-creación en la cultura de las organizaciones?

La cultura es el elemento de una organización que permite realmente hacer realidad el cambio o la transformación, es transversal a todo lo que se hace y se vive.

La cultura se desarrolla en comportamientos concretos, tanto a nivel organizacional, como a nivel particular.

Por lo tanto, si queremos desarrollar la cocreación, tenemos que contar en la organización con estructuras de gestión que permitan a lo largo de todo el ciclo de vida de nuestra actividad el diálogo y la participación real de los grupos de interés, como son comisiones en las que se abra la participación, pulses en momentos relevantes, eventos y celebraciones, espacios de encuentro (desayunos, píldoras de temas interesantes, actividades lúdicas.) y a nivel particular se ha de impulsar y reconocer los comportamientos orientados al fomento de la participación y consulta como es el caso de las personas que trabajan con otros equipos y diseñan conjuntamente sus servicios o proyectos, las que tienes iniciativas para conocer las necesidades como focus group o entrevistas, etc.

Generaremos entonces propuestas de valor con mayor grado de identificación entre nuestros grupos de interés y probabilidad de éxito.

 

¿Qué película vinculada con la gestión recomendarías?

Para mí cualquier película habla de gestión, en nuestras casas, en nuestras relaciones, y con nosotros mismos no paramos de gestionar.

Cualquier aprendizaje es extrapolable a la gestión, una película que me conmovió fue Cadena de Favores, al final una pequeña iniciativa hace posible cambiar el mundo.

En la gestión ocurre igual, nada se hace de la noche a la mañana y funciona, es necesario que todas las partes interesadas, pero sobre todo los líderes y las personas que trabajan en esa organización crean que con cada acción, comportamiento o tarea que realizan están contribuyendo a hacer posible el cambio y confiar en que es posible.

Los lideres tienen que ser firmes en el propósito porque las incoherencias y los vaivenes minan la confianza de los equipos y es entonces cuando se rompe la cadena y el cambio se hace costoso, largo y difícil.

 

¿Cuál de tus aficiones animarías a los socios del Club a seguir?

Sin duda la lectura, los libros te permiten ponerte en la piel de infinidad de personajes, sumergirte en sus necesidades, angustias, preocupaciones y emociones de forma excepcional.

Y, sobre todo, cómo cada uno de ellos reacciona, qué mecanismos utilizan para afrontar esas situaciones, te abre un mundo de posibilidades y te hace ver que no hay una única forma de pensar, ni de actuar, ni de resolver. Cada uno va descubriendo la suya y esa visión inevitablemente nos abre la mente y nos sitúa de una forma mucho más abierta y flexible.

Esa mente abierta y flexible es la que nos permite estar preparados para los cambios, descubrir nuevos retos y plantear soluciones diferentes.

La música la dejo para otra ocasión… pero también es vital.

 

Para seguir conociendo las reflexiones sobre gestión de otros profesionales en la sección Entrevista en 1 minuto con… haz click aquí

Genérico
Innovación
Sostenibilidad
Gran empresa
Micro-pyme
Pyme
entrevista
En 1 minuto
gestión excelente, innovadora y sostenible
cultura de innovación
buena gestión