En 1 minuto con María Taulats Pahissa, Directora de Planificación y Calidad de FUNDACIÓ PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA, organización socia del Club Excelencia en Gestión, hablamos sobre estrategia, gestión, transformación e incluso sobre escalada. ¡Sigue leyendo!
En un contexto caracterizado por cambios acelerados, ¿qué significa para ti llevar a cabo una gestión excelente, innovadora y sostenible?
Estar preparados para dar respuesta a las necesidades formativas de la sociedad ofreciendo una experiencia de formación innovadora y adaptada a las distintas maneras de aprender de las personas, y llevar a cabo investigación con vocación transformadora.
Hacerlo manteniendo dos velocidades: dar valor a tus grupos de interés actuales y reflexionar en tu propio sector siendo referente e influyendo en la construcción del futuro.
¿Qué destacarías del Modelo EFQM?
El Modelo EFQM justamente permite tener esta doble visión: asegurar la creación de valor en el presente y construir futuro. Considero que, además, la nueva actualización pone más énfasis en la vinculación de la organización con su contexto y da más valor a su impacto, aspectos muy importantes para las organizaciones en general y en especial para las universidades.
¿Podrías darnos algún ejemplo de práctica inspiradora con relación a la gestión?
Para nosotros siempre ha sido inspiradora la orientación a los grupos de interés y en especial para nuestro proceso de recogida de la percepción, que llevamos a cabo en la universidad desde su creación en 1995.
Por otra parte, el Modelo ha contribuido a inspirar dos proyectos de transformación. El primero: una nueva estrategia en la gestión de los datos, con algunas propuestas de implantación interesantes e innovadoras, como la creación de una comunidad de prácticas que agrupa a todos los profesionales de la universidad que trabajan con datos para generar sinergias, intercambiar conocimientos y experiencias y darse apoyo mutuo en demandas de informes (desde básicos a analítica avanzada) para obtener el máximo rendimiento en este proyecto.
El segundo, y teniendo en cuenta el contexto actual, la nueva manera de trabajar (NMT), una transformación organizativa en clave de repensar los procesos, las estructuras y el liderazgo para ser una organización 100% digital.
¿Qué película vinculada con la gestión de las organizaciones recomendarías?
Personalmente me gustan mucho las películas de ciencia ficción, creo que presentan temas relevantes aplicables a nuestras organizaciones. La mirada hacía el futuro, la gestión de riesgos desconocidos, el liderazgo y la gestión de las personas, en este sentido recomiendo la película Interstellar, considero que es inspiradora.
¿Cuál de tus aficiones animarías a los socios del Club a seguir?
Creo que las aficiones se deben ir cambiando a lo largo de la vida y, sobre todo, no ponerse límites. De mis aficiones la que más recomiendo es practicar escalada, es un deporte de confianza, de introspección, de contacto total con la naturaleza, muy completo en todos los sentidos y además cada uno puede hacer según su nivel.