“Aunque estés en el camino correcto, te pasarán por encima si permaneces sentado“ Will Rogers
En un contexto caracterizado por cambios acelerados, ¿qué significa para ti llevar a cabo una gestión sobresaliente, excelente, innovadora y sostenible?
Una gestión excelente significa siempre obtener resultados para aquellos grupos de interés que consideres clave para tu gestión. Ahora bien, siempre de una manera equilibrada y armonizada pues muchas veces las expectativas de algunos de ellos son confrontadas y tienes que decidir y apostar por acciones que contrarresten efectos adversos. Por ello es tan importante estar pendiente de sus necesidades y expectativas… y porque están en continuo cambio y nuestro entorno también.
La gestión excelente, innovadora y sostenible se demuestra no en lo Qué haces sino en Cómo y Por qué haces lo que haces. La clave no es el QUÉ sino el CÓMO y el POR QUÉ.
¿Cómo crees que debemos incorporar la sostenibilidad en la gestión de nuestro día a día?
Todos debemos ser conscientes de la importancia de estar en armonía con nuestro entorno para darle la importancia justa y necesaria que tiene. No obstante, hay que mantenerlo todo en el contexto de nuestra estrategia y de lo que es relevante para nuestros grupos de interés clave y para el momento en que vivimos. Hay que saber liderar nuestra organización con firmeza y audacia, pero también con prudencia.
¿De qué forma podemos integrar la co-creación en la cultura de las organizaciones?
Resulta crítico mantener unas buenas relaciones con aquellos grupos de interés que son clave para la co-creación, como pueden ser determinadas tipologías de clientes, aliados y, sobre todo, el conjunto de nuestro personal que dará vida a esa co-creación. Por eso es tan primordial disponer en nuestra organización de una cultura apropiada y dirigirla adecuadamente de forma que facilite no solo la co-creación sino el resto de aspectos críticos para que nuestra gestión sea excelente.
¿Qué película vinculada con la gestión recomendarías?
El liderazgo es un factor clave de éxito en toda organización y por ello, quisiera comentar una película que lo trata desde diversos frentes y en la que lo más importante para mí es ver cómo el líder va adecuando su forma de liderar a cada situación, a cada tarea a realizar y a la motivación que tiene cada uno para realizarla. Esa película es “Hoosiers: más que ídolos” y trata de un entrenador de baloncesto de un pequeño pueblo de Indiana (EEUU) que logra que su equipo gane el campeonato estatal. Se visualizan los rasgos importantes en un líder: Disciplina, determinación, compromiso, anticipación, trabajo en equipo, motivación…
Unido a esto, quiero también resaltar la reflexión que siempre me genera el poema “IF” de Kipling, que empieza “Si en tu puesto mantienes la cabeza tranquila, cuando a tu lado todo es cabeza perdida. Si tienes una fe en ti mismo que te niegan…”
¿Cuál de tus aficiones animarías a los socios del Club a seguir?
Son muy clásicas pero inmortales: Cine y lectura. Para mí son dos momentos “Flow” igualmente importantes para mantener el equilibrio en la vida.