¿Cuál es el propósito de Sant Andreu Salut?
Nuestra fundación tiene como propósito principal “Cuidar la vida cuando se vuelve delicada”. Proporcionamos servicios de salud y atención personal de calidad que responden a las necesidades de las personas que atendemos, especialmente las que es encuentran en situación de fragilidad o vulnerabilidad. Nos esforzamos en mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas que atendemos, ya sea en el hospital, las residencias, los centros de día, en las viviendas para personas mayores, o en su propio domicilio a través del servicio de atención domiciliaria, con un enfoque centrado en la dignidad, el respeto y la atención personalizada. Disponemos de una amplia y variada red asistencial, que nos permite dar respuesta a las personas en sus diferentes necesidades de cuidado.
¿Qué ventajas os aporta ser socios del CEG? ¿Qué es lo que más os gusta del CEG?
Ser socios del CEG nos permite tener acceso y relacionarnos con una comunidad de referencia en gestión de calidad y excelencia. La posibilidad de aprender de otras organizaciones referentes nos inspira a innovar y mejorar constantemente. Además, el apoyo que el Club de Excelencia en Gestión nos ofrece para obtener los Sellos EFQM nos ayuda a validar y mejorar nuestros procesos, reforzando nuestro compromiso con la mejora continua. Lo que más valoramos del Club es su reconocido prestigio en el ámbito de la calidad, y su rol de impulsor de la excelencia y la sostenibilidad entre organizaciones de diversos sectores.
¿Por qué es importante, para tu organización, la gestión excelente, innovadora y sostenible?
En Sant Andreu Salut nos dedicamos a curar y cuidar a las personas, por tanto, la gestión excelente, innovadora y sostenible es esencial porque nuestro compromiso está con las personas y su bienestar, el cual exige un servicio de alta calidad. Esto significa llevar a cabo prácticas eficientes y sostenibles para ser responsables con el medio ambiente, respetando la dignidad y las necesidades cambiantes de las personas. Innovar en los servicios que ofrecemos nos permite ser más accesibles y responder mejor a nuevos retos sociales y sanitarios, con procesos flexibles y eficientes.
¿Qué libro, película o tema musical relacionarías con la gestión excelente, innovadora y sostenible?
Como libro me quedaría con Memorias de África por la inspiradora figura de Karen Blixen. Fue una mujer a la que admiro mucho por sus valores, su valentía y sus dotes de liderazgo, rompiendo barreras en una época en que estas cualidades en una mujer eran poco reconocidas. Karen Blixen supo desafiar un mundo predominantemente masculino con su sensibilidad y su espíritu innovador. Su capacidad de ver más allá de su contexto social -como cuando luchó por conseguir que los niños Kikuyus pudieran asistir a la escuela- me parece un modelo excelente de gestión con impacto, valentía y compromiso con el progreso social.
¿Cuál de tus aficiones animarías a los socios del CEG a seguir?
Sin duda alguna, la cocina. Es una de mis aficiones y no solo por la satisfacción y relax que me proporciona cocinar, sino porque es un acto de cuidado para mi y para mi familia. Creo que cocinar fomenta la creatividad, la organización y la paciencia, y es una manera fantástica de conectar con las personas que compartes mesa. Os animo a todos a descubrir el placer de cocinar.