Pasar al contenido principal

Entrevista a Cristina Tomás, directora de la Biblioteca de la Universitat de València

Entrevista a Cristina Tomás, directora de la Biblioteca de la Universitat de València

Cristina Tomás, directora de la Biblioteca de la Universitat de València, organización socia del Club Excelencia en Gestión y poseedora de un Sello EFQM, comparte los proyectos e iniciativas que tienen en marcha y sus reflexiones sobre los retos de la gestión.

 

“El Club Excelencia en Gestión es una oportunidad para conectar con organizaciones que comparten nuestro compromiso”

 

¿Cuál es el propósito de la Biblioteca de la Universitat de València (UV)?

El propósito del Servei de Biblioteques i Documentació es proporcionar recursos de información, espacios y servicios excelentes y sostenibles para el aprendizaje, la docencia, la investigación y la cultura, que contribuirán al logro de la estrategia de la Universitat de València.

 

La Biblioteca gestiona distintos programas e iniciativas de investigación, ¿podría explicar en qué consiste RODERIC? 

Uno de los proyectos más relevantes en la actualidad es el impulso y consolidación de la Ciencia Abierta en la Universitat de València. Desde el Servei de Biblioteques i Documentació (SBD), coordinamos la Comisión de Ciencia Abierta y gestionamos las infraestructuras clave para su implementación efectiva, promoviendo un modelo de acceso libre y sin restricciones al conocimiento generado en la universidad.

Entre las principales iniciativas destacan el Repositorio Institucional RODERIC, para la difusión y preservación de la producción científica de la UV; TURIA, una plataforma de publicación de revistas académicas en acceso abierto; y el Portal de Producción Científica, que mejora la visibilidad de la investigación universitaria. Además, se han desarrollado herramientas de asesoramiento como On Publicar y el Listado de Revistas Diamante con impacto, reconocido con un premio de buenas prácticas en I+D+i. También se ofrece información en tiempo real sobre el consumo de APCs, optimizando la gestión de los recursos para publicaciones en acceso abierto, y una herramienta de detección de fraudes editoriales y revistas depredadoras, premiada en las Jornadas Nacionales de Bibliotecas y Salud de 2019.

 

¿A qué retos se enfrenta en la gestión del día a día teniendo en cuenta que la organización alberga distintas bibliotecas y archivos?

Uno de los principales retos es garantizar un servicio homogéneo y eficiente en todas las bibliotecas y archivos de la UV, asegurando que cada centro disponga de los recursos y servicios necesarios para cubrir las necesidades específicas de su comunidad académica. Además, la digitalización y la implementación de nuevas tecnologías exigen una actualización constante del personal y de los procesos de gestión. Otro desafío importante es la preservación y difusión del patrimonio bibliográfico, asegurando el equilibrio entre la conservación de fondos históricos y el acceso abierto a la información

 

La Biblioteca de la UV posee un Sello EFQM, ¿qué supone para la organización?

Obtener el Sello EFQM supone un reconocimiento al esfuerzo continuo por la excelencia en la gestión y en la calidad del servicio. Nos impulsa a seguir mejorando, optimizando los procesos internos y reforzando nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Además, nos permite compararnos con otras instituciones de referencia, compartir buenas prácticas y garantizar que nuestros usuarios reciben un servicio de alto nivel.

 

¿Qué tipo de relación espera con el Club Excelencia en Gestión?

Vemos en el Club Excelencia en Gestión una oportunidad para conectar con otras organizaciones que comparten nuestro compromiso con la calidad y la mejora continua. Aspiramos a una relación que nos permita aprender, innovar y evolucionar, integrándonos en redes de conocimiento donde podamos intercambiar experiencias, explorar metodologías de vanguardia y aplicar nuevas estrategias de gestión. Nuestro propósito es seguir impulsando un servicio bibliotecario dinámico, eficiente y alineado con los retos actuales, garantizando que siga siendo un recurso esencial para la investigación, la docencia y el aprendizaje en la comunidad universitaria. Creemos que el Club puede ser un gran aliado en este camino hacia la excelencia.

Educación
Modelo EFQM
Sostenibilidad
Gran empresa
Micro-pyme
Pyme
entrevista
socio CEG
biblioteca
Gestión universitaria
gestion universidades