El Club Excelencia en Gestión convoca su VII Premio de Buenas Prácticas en Gestión en colaboración con Fundación SCiO. Como en anteriores ocasiones, comprenderá cinco categorías: Universidad, Educación, Sanidad, Gran Organización y Pyme. Con estos galardones se pretende reconocer, fomentar y potenciar la difusión de la gestión excelente, innovadora y sostenible a través del intercambio de experiencias.
Las buenas prácticas presentadas deben cumplir con los requisitos descritos en las bases del concurso:
- Pertenecer al ámbito de la gestión.
- Buscar la excelencia, la innovación y/o la sostenibilidad.
- Estar ligada a la estrategia de la organización, y basada en sus necesidades o en los de sus grupos de interés.
- Ser susceptible de mediciones.
- Producir un resultado tangible y contrastable, que ofrezca ventajas de distinto tipo: económicas, sociales, etc.
- Tener impacto directo en los procesos y resultados clave de la organización, así como ser eficaz y eficiente.
- Permitir la posibilidad de transferencia a otras áreas u organizaciones.
- Ser innovadora y creativa.
- Estar documentada.
- Estar enmarcada dentro del Modelo EFQM.
- Haber sido desarrollada en un pasado reciente.
- Que aporte valor sostenible para los grupos de interés clave.
El plazo de presentación de candidaturas se extenderá hasta el 15 de julio de 2024, incluido, y tendrá que hacerse a través del siguiente formulario. Todas ellas serán evaluadas por un comité técnico para garantizar su validez y valoradas por un jurado institucional. En ambos casos, actuará como secretario un miembro perteneciente al Comité de Dirección del Club Excelencia en Gestión.
Los premiados se darán a conocer en una ceremonia de entrega que tendrá lugar el 20 de noviembre de 2024. A partir de entonces, tanto galardonados como finalistas podrán presentar sus buenas prácticas en diversos eventos organizados por los Foros Sectoriales promovidos por el Club, así como en su Plataforma de Conocimiento.
Para promover la participación, el Club ha celebrado un encuentro con las organizaciones ganadoras (podéis visualizarlo aquí), en el que se presentaron de forma extensa sus proyectos, promoviendo así su aplicación en otros ámbitos y la generación de sinergias. Estos son los proyectos premiados en la anterior edición:
- Categoría Universidad: Federico Christmann, analista de datos y responsable del proyecto de Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya, presentó la práctica La integración de grandes datos laborales para asegurar la empleabilidad de las titulaciones. Una iniciativa útil para adaptar las titulaciones del centro universitario a la demanda del mercado laboral teniendo siempre en cuenta los cambios constantes que se producen en el ecosistema que le rodea.
- Categoría Educación: Pablo García Brull, responsable de Innovación Educativa de Grupo Sorolla Educación, habló sobre la práctica Coaching docente para el desarrollo profesional del profesorado de centros escolares. Un programa para mejorar la labor de los docentes, darles herramientas para reducir sus debilidades e impulsar nuevas estrategias de enseñanza.
- Categoría Sanidad: Ana Isabel García, supervisora de Enfermería del Hospital de Día Médico Polivalente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, explicó los beneficios de la práctica Transformación asistencial, Nuevo Hospital de Día Polivalente. Gracias a ella, el centro está ampliando sus servicios ambulatorios para diversificar la entrada de pacientes y evitar situaciones de colapso promovidas por el envejecimiento de la población y el aumento de enfermos crónicos.
- Categoría Gran Organización: Rafael Villa, jefe de Logística de Metro de Madrid, se encargó de explicar la práctica Innovación logística: Automatización inteligente de la cadena de suministro. Un proyecto que ha simplificado al máximo los procesos burocráticos para ser más ágiles en la puesta a punto del servicio que aporta la compañía de transporte de pasajeros.
- Categoría Pyme: Luisa Gil, responsable de Procesos y Mejora Continua de Aimplas, presentó la práctica Misiones participadas: promoviendo la cultura de la innovación. Una fórmula exitosa para mejorar el compromiso de las personas que trabajan en la organización diseñando un propósito compartido que aunase muchos de sus propósitos individuales.
Aquellas organizaciones interesadas en presentar sus proyectos pueden consultar las bases en el siguiente enlace. Y formalizar su inscripción en este formulario.