Pasar al contenido principal

Transformando vidas a través de la inclusión

Sonia Escorial, Responsable de la Unidad de Diversidad e Inclusión (UDI) y Vida Universitaria en UNIE.

La inclusión y la diversidad son temas cada vez más relevantes en la educación actual. En UNIE Universidad hemos comenzado un camino significativo hacia la creación de un entorno inclusivo que apoya a estudiantes con necesidades específicas o en situación de vulnerabilidad socioeducativa y promueve una cultura de respeto en toda la comunidad universitaria. La creación de la Unidad de Diversidad e Inclusión (UDI) ha sido un hito crucial en este proceso, y a través de esta práctica ganadora, hemos logrado transformar vidas y construir un futuro más equitativo.

Tradicionalmente, las universidades se han enfocado en la enseñanza y la investigación. Sin embargo, su rol ha evolucionado; hoy es imperativo que generen valor social y promuevan la igualdad de oportunidades. En este contexto, la UDI surge como respuesta a la necesidad de integrar a todos los estudiantes, independientemente de sus circunstancias personales.

Desde su creación en marzo de 2023, la UDI ha trabajado para derribar barreras que limitan la participación de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo o en situación de vulnerabilidad. A través de un análisis exhaustivo, identificamos las áreas que requerían atención y desarrollamos un plan de acción que abarca desde la accesibilidad física y virtual hasta la formación del personal docente.

Uno de los aspectos más significativos de nuestra práctica ha sido la implementación de medidas concretas que han mostrado resultados tangibles. En el último año académico, se han realizado 516 asesoramientos. Esta atención personalizada no solo ha permitido a estos estudiantes avanzar en su formación académica, sino que también ha fortalecido su confianza y sentido de pertenencia.

Un elemento crucial en nuestra práctica ha sido la retroalimentación constante de estudiantes y toda la comunidad universitaria. Las encuestas de satisfacción han revelado un alto grado de aprobación respecto a los servicios de la UDI. Comentarios como “me he sentido muy a gusto y comprendida” reflejan el impacto positivo que hemos tenido en la vida de nuestros estudiantes. Esta retroalimentación nos permite ajustar y mejorar continuamente nuestras iniciativas, asegurando que respondemos a las necesidades reales de nuestra comunidad.

La formación es un pilar esencial de nuestra estrategia. Hemos diseñado programas que capacitan a docentes y personal administrativo, además de empoderar a los estudiantes. Al ofrecer talleres sobre atención a la diversidad, mediación y resolución de conflictos, estamos promoviendo un ambiente educativo más inclusivo y respetuoso.

La sensibilización de la comunidad educativa es fundamental para crear una cultura de inclusión. A través de jornadas y seminarios, hemos logrado acercar la diversidad a todos los miembros de nuestra universidad, fomentando una mirada respetuosa y tolerante. Estas iniciativas permiten que la comunidad no solo comprenda la importancia de la inclusión, sino que también se convierta en un agente activo en este proceso.

 A medida que avanzamos, es importante reflexionar sobre cómo podemos seguir mejorando. La inclusión no es un objetivo que se alcanza una vez; es un proceso continuo que requiere compromiso y esfuerzo constante. Estamos dedicados a seguir fortaleciendo la UDI, ampliando nuestros recursos y alianzas con organizaciones especializadas en diversidad.

La creación de redes con otras instituciones y organizaciones nos permitirá compartir buenas prácticas y aprender de experiencias exitosas en el ámbito de la inclusión. También estamos explorando nuevas maneras de utilizar la tecnología para mejorar la accesibilidad y el apoyo a nuestros estudiantes.

La práctica ganadora de la UDI en UNIE es un ejemplo de cómo la inclusión puede transformar vidas. A través de un enfoque integral que abarca desde la accesibilidad hasta la sensibilización, hemos creado un entorno donde todos los estudiantes tienen la oportunidad de prosperar. La diversidad no solo enriquece nuestra comunidad, sino que también nos prepara para enfrentar los desafíos del futuro con una perspectiva más amplia.

El camino hacia la inclusión es largo, pero cada paso que damos es un paso hacia un futuro más justo y equitativo. Sigamos trabajando juntos para construir una universidad donde cada voz sea escuchada.

 

transformación
Inclusión
gestion universidades
buenas prácticas
Educación
Genérico
Innovación
Modelo EFQM
Sostenibilidad
Gran empresa
Micro-pyme
Pyme