La reunión del Foro de Sanidad se inicia con la bienvenida a los más de 40 asistentes en formato online y presencial, por parte de Susana Fábregas, directora de socios del CLUB EXCELENCIA EN GESTIÓN, y Nuria Díaz Avendaño, directora Corporativa Calidad y Experiencia de Paciente de QUIRÓNSALUD, que nos recibe en el Centro Médico OLYMPIA; un proyecto único en España que tiene como objetivo el cuidado de las personas a través de la medicina y las últimas tendencias en la salud, el desarrollo del deporte, así como la prevención física, mental y emocional y que, al final de la reunión, los asistentes presenciales tienen la oportunidad de visitar.
A continuación, Susana Fábregas y Alberto Pardo, como coordinador del Foro de Sanidad del CLUB EXCELENCIA EN GESTIÓN, realizan un seguimiento de la actividad de este Foro de Sanidad, revisando el Plan de 2025, haciendo especial énfasis en el Grupo de Trabajo para la Revisión de la Guía de Interpretación del Modelo EFQM para el sector sanitario. Un grupo de trabajo que se formará en los próximos días, para revisar y adaptar la Guía al Modelo EFQM 2025.
A continuación, entramos en la temática de la reunión, con una primera ponencia por parte de Julián Isla, fundador de Foundation 29 y Data and Artificial Intelligence Resource Manager at MICROSOFT, que explica su punto de vista, como paciente, acerca de cómo se puede humanizar la sanidad, aprovechando la tecnología.
Julián realiza una presentación inicial y luego, un diálogo con Alberto Pardo y, en ambos, destaca que lo importante, para transformar la sanidad, son las personas. Siempre hay alguien excepcional que quiere cambiar las cosas y eso es lo que realmente marca la diferencia. Si tenemos tecnología pero ésta sólo sirve para poner un muro entre el paciente y el médico, será un fracaso.
Estamos tratando a personas, por lo que el objetivo es aprovechar la tecnología eliminando barreras entre el médico y el paciente, de esta manera, seremos más eficientes y humanizaremos la sanidad.
A continuación, Cristina Caramés, Directora Asistencial de QUIRONSALUD, presenta 3 ejemplos concretos de uso de IA que ya están aplicando:
- Proyecto SCRIBE: innovadora iniciativa que elimina barreras entre médico y paciente, con la IA como aliada.
- Chatbot oncología: que facilita la comunicación directa y continua con los pacientes oncológicos.
- VIGILANCIA DE INFECCIÓN de localización Quirúrgica en prótesis de cadera gracias a la IA
Los tres ejemplos encajan perfectamente con lo que ha contado anteriormente Julián y trasladan la idea de que trabajando de forma más proactiva y con ayuda de la tecnología, pero teniendo siempre en el foco/ en el centro a los pacientes, podemos conseguir una mejor experiencia del paciente.